Política
Se achica el bolsillo, se agrandan las excusas

VIDEO | Milei liberó el dólar y los precios volaron: subas del 10 por ciento en alimentos antes de fin de mes

Aumentos del 10 por ciento en café, harina y aceite: el “dólar libre” ya golpea sin anestesia. (Imagen: CHAT-GPT)

"El dólar es un precio más", decía esta mañana Javier Milei en una entrevista con Luis Majul, intentando despegarse de lo evidente: los precios se están disparando.

A menos de 48 horas de anunciarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la supuesta “salida” del cepo, los aumentos ya son una realidad en todo el país.

Distribuidoras, almacenes y supermercados comenzaron a recibir listas con subas del 10 por ciento en productos básicos. Alimentos como café, aceite, harina y lácteos ya reflejan el nuevo “dólar Milei” incluso antes de que se oficialicen las bandas cambiarias.

Fernando Savore, de la Confederación Almacenera Nacional, confirmó que "a fines de marzo y los primeros días de abril ya se empezaron a disparar los precios".

El economista Guido Agostinelli explicó que si bien técnicamente aún no se eliminó el cepo en su totalidad, las empresas reaccionaron como si así fuera.

“Las listas de precios ya tienen subas del 10 por ciento por precaución”, dijo en diálogo con C5N. “El consumo está 14 por ciento abajo, pero eso no impide que suban los precios: solo que va a tardar un poco más en reflejarse”.

En Córdoba, los electrodomésticos también sufrieron el impacto. Algunos proveedores actualizaron sus precios entre un 8 por ciento y un 20 por ciento, mientras otros suspendieron ventas.

En San Luis, desde una distribuidora mayorista afirmaron que los aumentos llegaron incluso durante el fin de semana, con precios que se reacomodan cada 48 horas.

Consultoras privadas como Ferreres y Analytica proyectan que la inflación de abril podría superar el 5 por ciento, mientras que el consumo masivo, que ya venía cayendo, se hundió un 7,6 por ciento interanual en marzo.

La pobreza podría volver a aumentar ante la pérdida del poder adquisitivo.

Mientras tanto, desde la Casa Rosada intentan instalar la idea de que todo está bajo control. Pero en las góndolas, en las cajas, y sobre todo en la mesa de los sectores más vulnerables, la historia es otra. Y no se paga con palabras.

Lectores: 408

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: