De súbdito a "compañero gobernador": Cristina Kirchner reculó en chancletas y cedió ante el desdoblamiento de Kicillof

En un contexto de fuertes tensiones dentro del peronismo de la provincia de Buenos Aires, la presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Kirchner, decidió intervenir directamente para imponer su postura respecto del desdoblamiento electoral.
Lo hizo mediante un comunicado en el que ordenó a los bloques que le responden retirar la iniciativa y acompañar parcialmente el proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof con apoyo de la oposición.
HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 14, 2025
El gesto fue presentado como un llamado a la unidad, pero dejó en evidencia el nivel de control que la ex Presidenta aún ejerce sobre el peronismo, a pesar de no ocupar cargos institucionales. A través de instrucciones explícitas a la senadora Teresa García y al diputado Facundo Tignanelli, les exigió abandonar el proyecto que habilitaba elecciones concurrentes en territorio bonaerense.
“Sigo creyendo que desdoblar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires es un error político (DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE)”, afirmó Cristina Kirchner. También aclaró que lo “mejor” sería que los bonaerenses voten una sola vez el 26 de octubre.
En su mensaje, Cristina Kirchner se refirió a la crisis económica y justificó su actitud en la necesidad de no “distraer tiempo y energías” en debates electorales.
La ex mandataria responsabilizó al gobierno de Javier Milei por el escenario económico y aseguró que los problemas “se agravarán después de la devaluación impuesta tras un nuevo acuerdo con el FMI”.
Cristina Kirchner también enumeró indicadores negativos en la provincia de Buenos Aires: más de mil obras públicas paralizadas, ocho de cada diez nuevos desempleados en territorio bonaerense, caída del consumo y de la actividad económica, y pérdida de once puntos de Coparticipación Federal.
La interna dentro del peronismo había escalado a tal punto que los intendentes se vieron divididos, y el proyecto de elecciones concurrentes se convirtió en un nuevo foco de conflicto.
La decisión de Cristina Kirchner de desactivar la discusión dejó al descubierto que el debate interno estaba condicionado por su voluntad personal, más que por un análisis colectivo o institucional.
Finalmente, recordó que ya había expresado su posición el 9 de diciembre de 2024, durante la reunión del Consejo Provincial del PJ en Moreno. “No deja de llamarme la atención que en aquel encuentro nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, señaló, dejando implícita una crítica hacia sus propios aliados.