VIDEO | Diana Zapata, la cantante entrerriana que lleva la música que identifica a la provincia a cada rincón



.jpg)

"Soy cantante de folclore litoraleño y llevo siempre el homenaje a la chamarrita, la música que identifica a la provincia de Entre Ríos", nos cuenta Diana Zapata. Diana nació en Diamante, provincia de Entre Ríos, y comenzó su carrera a muy temprana edad.
Sobre sus comienzos y la pasión por la música, contó que “tenía 11 años cuando cantaba frente al espejo con un envase de desodorante como micrófono y ponía un casete para interpretar canciones de Valeria Lynch, como decenas de niñas y niños lo hacían a mi edad".
"A los 13 años, como no me animaba a cantar en público, hice un dúo con una compañera de la escuela y a los 16 años participé del Pre Diamante para el Festival Nacional de Folclore, que fue la primera vez que subí a un escenario de este gran evento. No lo gané, pero la gente me consagró y pude estar en el festival, por lo que allí empezó mi carrera… este año cumplí 33 años de haber estado en ese escenario, lo que todo músico de esta ciudad anhela", sumó.
"A lo largo de la carrera, me he presentado en diferentes eventos y fiestas, también he recibido distintas premiaciones y distinciones, donde siempre resalto que para avanzar es importante el apoyo incondicional de las familias y más en estos tiempos que uno tiene que autogestionar, por ejemplo, para las presentaciones y viajes, donde se corren riesgos, por lo que son varios los factores que hay que tener en cuenta… yo tuve unos padres que toda la vida trabajaron y me acompañaron en la medida que ellos podían, entendieron que quería cantar, a mi mamá le costó un poquito más, pero ahora me acompaña a todos lados".
"Las letras, además, deben sentirse, porque no es fácil interpretar una canción, yo siempre digo que he tenido unos maestros increíbles, que fueron como mis padres musicales, Néstor y Rubén Cuestas, con quienes tuve la hermosa oportunidad de grabar varias canciones y chamarritas”, relata.
En el año 1995, graba su primer material discográfico titulado "Con Amor" junto a Francisco Cuestas, realizando giras por el interior del país junto a sus padrinos Los Hermanos Cuestas.
En el año 2001 graba su segundo trabajo discográfico titulado "Calandria de este cielo", título de la chamarrita que compuso para Diana el músico reconocido de San Nicolás, Buenos Aires, Fabián Sosa, bautizándola en sus presentaciones en distintos festivales con el nombre de Calandria de Entre Ríos.
Corría el año 2008 y graba un demo de 4 canciones y lo presenta en México en el Festival Internacional Ollinkan de las culturas indígenas, representando a su país en Tlalpan, en el Distrito Federal de México.
En mayo de 2024, Zapata, que integra el grupo “Mujeres del Litoral”, junto a “Entre Ríos y Cantores”, presentaron a sala llena y con todo éxito, el espectáculo “Voces y Sonidos de Mi Tierra” en el “Teatro 3 de Febrero” de Paraná, donde se destacó por su talento.