Perfiles Urbanos
Talento y autenticidad

VIDEO | Piko Frank, el artista chaqueño que hace vibrar al público en cada una de sus presentaciones

El talentoso artista Piko Frank conquistó los corazones de la provincia y de a poco va conquistando otros territorios con su música y carisma.
En 2014 llegó su "momento" durante la Cabalgata de la Fe en Pampa del Indio, cuando el Chaqueño Palavecino lo hizo subir al escenario para tocar junto a él.
En 2014 llegó su "momento" durante la Cabalgata de la Fe en Pampa del Indio, cuando el Chaqueño Palavecino lo hizo subir al escenario para tocar junto a él.
Piko se presenta en míticos escenarios, logrando cautivar al público con su espectáculo lleno de folclore y tradición.
Piko se presenta en míticos escenarios, logrando cautivar al público con su espectáculo lleno de folclore y tradición.
El artista destacó que dentro de poco presentará un nuevo disco que consta de 12 canciones, la mayoría inéditas.
El artista destacó que dentro de poco presentará un nuevo disco que consta de 12 canciones, la mayoría inéditas.
El intendente Pío Sander entregó un significativo reconocimiento por la destacada consagración en el "Festival de Doma y Folklore de Jesús María 2024".
El intendente Pío Sander entregó un significativo reconocimiento por la destacada consagración en el "Festival de Doma y Folklore de Jesús María 2024".

El talentoso artista oriundo de Juan José Castelli, conquistó los corazones de la provincia de Chaco y de a poco va conquistando otros territorios con su música y carisma. Representando la Chacarera del Monte y distintos ritmos regionales, Piko Frank muestra la bandera del “Portal del Impenetrable” en cada escenario que pisa.

Con su acordeón como escudo y su voz llena de pasión, Piko se presenta en míticos escenarios, logrando cautivar al público con su espectáculo lleno de folclore y tradición. Sus actuaciones son recibidas con entusiasmo y aplausos, dejando un recuerdo en cada espectador, que promete dejar una huella profunda en el panorama del folklore contemporáneo.

Piko nació un 12 de mayo de 1991, en la capital del impenetrable, Juan José Castelli. A los 8 años comenzó con clases de acordeón y a sus 10 años recibió su regalo más esperado: su primer instrumento. Comenzó a tocar en las procesiones la marcha de la virgen y en el 2005 tocó por primera vez en el Festival Internacional de Jineteada.

En el 2008 formó su grupo "Los Fogoneros" y recorrieron distintos escenarios. En el 2013 fue invitado a tocar en las peñas de Cosquín junto a su grupo. En 2014 llegó su "momento" durante la Cabalgata de la Fe en Pampa del Indio, cuando el Chaqueño Palavecino lo hizo subir al escenario para tocar junto a él. Luego, compartieron escenario en su ciudad, Juan José Castelli, en el Festival del Trichaco y nuevamente en la cabalgata de la Fe.

Es así, que recuerda: “Empecé a tocar el acordeón gracias a su madre y para entonar canciones en las fiestas patronales. Primero no le agarraba la mano al acordeón y después fui a un maestro. Pero debido a la lejanía de la localidad donde estudiaba, tuvo que abandonar y aprender a tocar 'de oído'”.

Frank hace un tiempo hizo vibrar a la gente en el cierre de Agronea 2024, pero también viene de consagrarse como Revelación del Festival de Jesús María en Córdoba, aportando una autenticidad y una energía que elevan la canción a nuevas alturas. Su conexión con la tradición y su capacidad para emocionar y emocionarse, se sienten palpables en cada nota.

Tras su consagración como “Revelación” en Jesús María, el intendente de Juan José Castelli Pío Sander, junto a autoridades municipales, extendieron un cálido recibimiento al talentoso artista y a los integrantes de su grupo. La ocasión marcó la entrega de un significativo reconocimiento por su destacada consagración en el "Festival de Doma y Folklore de Jesús María", un logro que resuena a nivel nacional, y que ya le valió la confirmación de integrar la grilla del festival en su próxima edición, del año 2025.

Además, Frank destaca que dentro de poco presentará un nuevo disco que consta de 12 canciones, la mayoría inéditas. Algunas de autoría propia y otras de diversos autores. También, adelantó que con su equipo de trabajo eligieron Salta para grabar un disco, porque hay una amistad con Daniel Villa, que los ayudó desde el 2016.

Pero Piko no sólo es uno de los artistas más populares del momento y querido por el público, ya que tiene un gran carisma y humildad. Sino que también lo demuestra en su vida cotidiana y en cada lugar donde se presenta, brindando su corazón solidario, como cuando donó lo recaudado en su festival a la Fundación “Hoy Soy Yo” de Presidencia Roque Sáenz Peña, la cual lleva adelante un trabajo permanente desde hace varios años en apoyo, ayuda y acompañamiento a pacientes oncológicos.

Este año, en el mes de marzo, Piko y Lisandro Machado estrenaron "Corazón Desierto", una colaboración vibrante entre jóvenes talentos de la música del Norte, con proyección nacional. El chamamé romántico, compuesto por el charatense Machado, se destaca por su fusión magistral de sonidos tradicionales con una moderna melodía, creando así una experiencia sonora que es a la vez nostálgica e innovadora. Desde los primeros acordes, transporta al oyente a los vastos paisajes del Norte argentino, donde los violines y el acordeón tejen una melodía que resuena con el alma de la tierra.

“Esta colaboración es muy importante, ya que significa mucho que dos artistas chaqueños empujen juntos la música regional, proyectando al género a nivel nacional e internacional”, destacó Frank al momento de estrenar la colaboración. “Desde los primeros acordes, Corazón Desierto transporta al oyente a los vastos paisajes del litoral argentino, donde los violines y el acordeón tejen una melodía que resuena con el alma de la tierra. La letra, impregnada de poesía y emoción, narra una historia de amor y desamor, evocando imágenes de corazones solitarios y paisajes desérticos que se sienten tan reales como un susurro en el viento”.

En el marco del aniversario de la Peña Nativa Martín Fierro, Piko hizo disfrutar de una gran presentación a una multitud en el Parque de la Democracia de Resistencia, compartiendo también escenario con el Chaqueño Palavecino, y mostrando la gran familia que se ha generado en el Folklore nacional en los últimos años, donde se ha dado un resurgimiento y la venida de una nueva generación al género.

Con raíces profundas en el litoral del país, Piko logró conquistar escenarios en todo el país, siendo reconocido por su talento y autenticidad. Además, su encuentro y apadrinamiento con el Chaqueño Palavecino, demuestra la calidad artística que posee y la admiración que despierta en sus colegas.

Lectores: 497

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: