VIDEO | Belliboni irá a juicio oral por extorsionar a beneficiarios pobres y defraudar al Estado con fondos sociales

El juez federal Sebastián Casanello finalizó la investigación y ordenó que Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, junto con otras 17 personas, enfrenten un juicio oral y público.
Los delitos imputados son administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión, relacionados con el manejo irregular de fondos del programa Potenciar Trabajo. Según fuentes judiciales consultadas por Infobae, Casanello dio por cerrada la etapa investigativa, y ahora un Tribunal Oral Federal de Comodoro Py, a definirse por sorteo, llevará adelante el proceso.
BELLIBONI, A JUICIO ORAL I El líder del Polo Obrero es acusado de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión. Cómo era el sistema de recaudación de la organización sindical. https://t.co/xMhuWxcv6j pic.twitter.com/WaGfMngaEe
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) April 9, 2025
La causa, iniciada en diciembre de 2023 tras el arranque del Gobierno de Javier Milei, surgió de denuncias anónimas recibidas en una línea del Ministerio de Seguridad. Estas alertaron sobre presiones a beneficiarios de planes sociales para participar en marchas, como la del 20 de diciembre por los hechos de 2001.
Allanamientos en la sede del Polo Obrero y otros sitios permitieron secuestrar cuadernos, computadoras y documentos que probaron irregularidades. La justicia determinó que el Polo Obrero y la Cooperativa El Resplandor recibieron 361.087.500 de pesos para proyectos productivos, pero gran parte fue desviada mediante facturas falsas, cheques y simulaciones de gastos.
Casanello también citó a indagatoria a quienes armaron sociedades para emitir facturas apócrifas. El fiscal Gerardo Pollicita, quien pidió el juicio, describió una “matriz delictiva” que explotó la vulnerabilidad de sectores pobres para lucrar, señalando a Belliboni como “jefe” de la maniobra.
Entre los enviados a juicio están María Dotti, Jeremías Cantero, Gianna Puppo y Elizabeth Galindo Mamani, entre otros. La acusación detalla que Belliboni firmó recibos y cheques falsos, mientras se extorsionaba a beneficiarios con frases como “no come” en cuadernos que registraban su asistencia a marchas.
La defensa de Belliboni pidió anular el proceso, argumentando plazos vencidos, recusaciones al fiscal y objeciones a la querella del Ministerio de Capital Humano. Sostuvo que el Estado no sufrió perjuicio, pues las prestaciones se cumplieron. Sin embargo, Casanello desestimó los planteos, afirmando que hay pruebas documentales, testimoniales e informáticas suficientes para sostener los cargos con la certeza requerida en esta etapa.
El fiscal también solicitó indagar a Emilio Pérsico, exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social, por no controlar las rendiciones. Belliboni, indagado en junio de 2024, negó todo y acusó al Gobierno de persecución, presentando documentación para refutar las imputaciones. Su defensa denunció al fiscal por filtraciones, pero el caso avanzó, exponiendo un esquema que, según la justicia, traicionó a los más necesitados.