Economía y Empresas
Subas eléctricas en mayo

Otro golpe al bolsillo: El "presiduende" Milei disparará las tarifas de luz por el doble del índice de la inflación

El gobierno planea un aumento eléctrico en mayo del 4-6 por ciento, superando el IPC, para iniciar la Revisión Quinquenal Tarifaria, afectando hogares y el índice de precios. (Dibujo: NOVA)

El Gobierno nacional evalúa un fuerte incremento en las tarifas eléctricas para mayo, que podría duplicar la inflación actual. Además del ajuste mensual alineado al IPC, se sumará un aumento extra por la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), un proceso que definirá la política de recomposición para distribuidoras como Edenor y Edesur, y transportistas como Transener, hasta 2030. Este ajuste también alcanzará al gas natural.

Fuentes oficiales estiman que la suba rondará entre el 4 por ciento y 6 por ciento, aunque expertos del sector energético sugieren que podría acercarse al 10 por ciento, dependiendo de la decisión política del Ejecutivo, que busca contener la inflación. En abril, las facturas de usuarios residenciales ya subieron un 1,8 por ciento, pero en Casa Rosada temen que las tarifas presionen aún más el IPC del INDEC.

La RQT, iniciada en los ‘90 y renovada por última vez en 2016, debía actualizarse en 2022, pero la crisis de 2018 bajo Mauricio Macri la frenó. Ahora, la administración de Javier Milei planea aplicarla en tres cuotas para amortiguar su impacto en los hogares y el índice inflacionario. Pese a esto, el aumento de mayo superará ampliamente el 2-3 por ciento que marcan las proyecciones inflacionarias de consultoras privadas como C&T para marzo.

Milei insiste en que la inflación es un fenómeno monetario, pero las tarifas parecen contradecir su postura. Aunque se esperaba implementar la RQT en abril, el Ejecutivo la postergó esta semana para evitar un salto mayor en el IPC.

Los entes reguladores ENRE y ENARGAS extendieron los plazos tras audiencias públicas realizadas en verano. Sin imprevistos, mayo traerá un ajuste que duplicará la inflación reciente, afectando el poder adquisitivo y poniendo en jaque el relato oficial.

Lectores: 1089

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: