Detienen a ex chofer y operador político entrerriano de Kueider por contrabando de licores


Diego Daniel Saboredo, ex chofer y ex secretario personal del ex senador Edgardo Kueider y operador político peronista en la región de Concordia, fue interceptado en un control de Aduanas en el puente internacional de Salto Grande cuando intentaba ingresar al país con una carga no declarada de bebidas alcohólicas provenientes de Paraguay.
El hecho, confirmado por fuentes oficiales, fue difundido por el portal El Entre Ríos en la mañana del jueves.
Saboredo, quien recientemente se desempeñó como Asistente Administrativo en la Delegación Entre Ríos de la Dirección Nacional de Migraciones, es un viejo conocido del ámbito político local.
Ha estado vinculado al Partido Justicialista (PJ), siempre en el entorno de Kueider, pero también integrando listas y estructuras de campaña, y manteniendo vínculos estrechos, en los últimos tiempos, con Javier Goldín, actual intendente de Estancia Grande.
Un operador en las sombras
El episodio fronterizo no es el primer hecho que coloca a Saboredo en el centro de la polémica. En septiembre de 2023 fue designado en Migraciones mediante la Disposición 3430/2023, con un contrato de carácter temporal que se extendía hasta diciembre de ese año. Su incorporación habría sido gestionada, según trascendidos, por el propio Kueider.
Testimonios recogidos por NOVA en el Paso de Fronteras de Salto Grande, lugar donde fue asignado desde Migraciones, dan cuenta que Saboredo tuvo varios conflictos con sus compañeros de trabajo, principalmente por utilizar su puesto para conceder "favores" a familiares y conocidos.
"Nos pedía hacer la vista gorda y dejar que pase gente y cajas por el puente sin controlar", dijo una ex empleada del lugar. Precisamente allí, en el mismo control fronterizo donde Saboredo cumplió funciones durante algunos meses, fue donde se registró esta mañana su detención.
Previo a su paso por Migraciones, se lo vio en tareas de articulación territorial en la campaña del PJ de Estancia Grande en 2021, donde figuraba como “secretario del jefe de campaña en Entre Ríos”.
En redes institucionales del municipio fue presentado públicamente como parte del equipo político del intendente Goldín, integrando además el espacio “Militantes Peronistas Unidos”, desde el cual promovía una línea interna del peronismo bajo el lema del “nuevo compromiso militante”.
Un historial de denuncias
Más allá de su militancia, Saboredo arrastra varias denuncias públicas. En septiembre de 2022, el sitio Ricardo David Digital publicó una nota donde se lo acusaba de usurpar una vivienda en Concordia perteneciente a una familia con discapacidad.
Según la denuncia, el inmueble había sido adjudicado por el IAPV y Saboredo habría ocupado el domicilio aprovechando la ausencia momentánea de los dueños por motivos de salud, llegando incluso a cambiar las cerraduras.
A esto se suman versiones que circulan desde hace un par de años entre vecinos de Estancia Grande, quienes aseguran que Saboredo habría estado involucrado en la comercialización irregular de licencias de conducir, durante su vínculo estrecho con el municipio.
Algunos de estos señalamientos fueron reflejados recientemente en los comentarios ciudadanos que acompañaron la publicación del medio El Entre Ríos en Facebook.
Además, según consignó el mismo portal, Saboredo “habría sido demorado con un maletín con dólares en Paraguay”, aunque no se conocen mayores precisiones sobre ese episodio.
Una imagen en caída
Fotografías disponibles en redes sociales, difundidas esta tarde por Diario del Sur, lo muestran participando de actos institucionales junto a referentes del justicialismo provincial, como el exgobernador Gustavo Bordet, lo que deja en evidencia su integración en entornos de poder político.
La nueva situación procesal que enfrenta, ahora ligada a un presunto delito aduanero, amenaza con profundizar su descrédito público. Aunque no hay confirmación sobre una detención judicial formal, el hecho fue confirmado por fuentes aduaneras y se encuentra en proceso de evaluación legal.