Judiciales y Policiales
Mejor no preguntar por dónde come

Tiene el tracto digestivo al revés, cada vez que abre la boca hace cagadas: denuncian a Milei por apoyar a los kelpers

Veteranos de Malvinas presentaron una demanda penal contra el "Presiduende" Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los isleños, tal como argumenta Inglaterra. (Dibujo: NOVA)

Los dichos del “Presiduende” Javier Milei durante el discurso del 2 de abril, en el cual expresó su anhelo de que los “malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros" no pasó inadvertido por las graves connotación que plantean en torno a la postura de Argentina en el reclamo por la soberanía sobre las islas del Atlántico Sur.

"Buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, agregó Milei en su discurso, aclarando su postura de cipayo entregador de la soberanía.

Las palabras de Milei, que implican reconocer el derecho de autodeterminación que esgrime Inglaterra como argumento para justificar su permanencia en las Malvinas, tuvo repercusiones en la política y en la prensa, y tal como lo exigía la gravedad de la metida de pata, también en la Justicia.

Este jueves, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas no se anduvo con vueltas y presentó una denuncia penal contra “Jamoncito”, acusándolo de "violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria".

El abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, presentó una demanda en la que sostiene que Milei "dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional". A su vez, sostuvo que los derechos de los isleños "son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto” alegando que más allá de lo que ellos prefieran, "son argentinos".

La denuncia sostiene que el “Peluca”, un confeso fan de Margaret Thatcher, la primera ministra de Inglaterra durante la guerra, vulneró una cuestión internacional identificada como el "derecho de autodeterminación" de los pueblos, el cual no se encuentra reconocido para los malvinenses. "Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, quien llama al diálogo pacífico entre las partes -Argentina e Inglaterra- para resolver su disputa de soberanía", remarca.

En la misma línea, la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina ya había presentado una denuncia contra la gestión de “Jamoncito” en octubre del año pasado, acusando a la canciller de aquel entonces, Diana Mondino, y otros integrantes del Gobierno por delitos similares debido a que desde el organismo difundieron imágenes con mapas en las que a las Islas Malvinas se las denominaba “Falklands”.

Además de estas denuncias concretas, también hubo acciones menores que fueron camufladas como “errores” pero que dejan entrever la postura entreguista del Gobierno sobre la causa de Malvinas, como el hecho de difundir mapas de Argentina sin incluir a las islas, o denominar al archipiélago con la nomenclatura “Falklands” que utiliza Inglaterra.

Lectores: 702

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: