Mundo NOVA
Escándalo internacional

Estados Unidos: Trump minimizó la filtración de planes de ataque y respaldó a su asesor de seguridad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone las manos en el fuego por su asesor de seguridad. (Foto: GROK - IA)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó importancia a la reciente filtración de planes militares ocurrida a través de un grupo de chat en Signal, donde accidentalmente se incluyó a un periodista. Además, respaldó a su asesor de seguridad nacional ante las críticas por su aparente negligencia.

En una llamada con NBC News, Trump afirmó que se trató de "el único fallo en dos meses" y que "no fue grave". También aseguró que su asesor, Michael Waltz, cuya cuenta fue el origen de la filtración, "ha aprendido la lección".

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que se hayan discutido "planes de guerra" o compartido información clasificada.

Un periodista incluido por error en un chat de altos funcionarios

El escándalo surgió cuando el redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, reveló que fue agregado por error a un grupo de chat donde altos funcionarios estadounidenses discutían un plan de ataque contra los rebeldes hutíes en Yemen.

Entre los participantes del grupo figuraban la directora de inteligencia, Tulsi Gabbard, y el jefe de la CIA, John Ratcliffe, quienes debieron comparecer ante el Senado en una audiencia previamente programada.

En su artículo, Goldberg detalló que recibió mensajes desde el inicio del plan hasta los ataques del 15 de marzo, incluyendo la resistencia del vicepresidente JD Vance, quien afirmó haber visto información detallada sobre los objetivos y la ejecución del ataque.

Reacciones y críticas a la administración Trump

La oposición demócrata exigió una investigación y sanciones para los responsables. Mientras tanto, Trump defendió a Waltz, describiéndolo como "un buen hombre" y responsabilizando del error a "uno de sus empleados".

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, minimizó la polémica, desestimando a Goldberg como "un periodista insidioso y desacreditado que se dedica a difundir bulos". Añadió que "nadie envió ningún plan de guerra y eso es todo lo que tengo que decir".

La nominación de Hegseth para dirigir el Pentágono fue aprobada por un estrecho margen en el Senado, en medio de cuestionamientos por su falta de experiencia, acusaciones de agresión sexual y testimonios sobre su consumo de alcohol.

Burla del fundador de Signal

El fundador de Signal, Moxie Marlinspike, aprovechó el incidente para promocionar su plataforma. "Hay muchas buenas razones para usar Signal. Ahora, una de ellas es la posibilidad de que el vicepresidente de Estados Unidos te agregue por error a una discusión sobre operaciones militares delicadas", ironizó en la red social X.

Mientras tanto, la Casa Blanca sigue investigando cómo el número de Jeffrey Goldberg fue añadido accidentalmente al grupo de chat, en medio de crecientes críticas a la gestión de seguridad de la administración Trump.

Lectores: 1514

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: