Economía y Empresas
Ni la geografía los frena

¡No para! Massa busca convenio con el IRS de Biden para cobrar impuestos sobre cuentas de argentinos en Estados Unidos

Sergio Massa, líder del Frente Renovador (FR) y superministro de Economía. (Dibujo: NOVA)

El Gobierno acerca posiciones con las autoridades fiscales de los Estados Unidos a fin de poder extender la tributación sobre capitales que salieron del país. Como parte de su gira por Washington, el ministro de Economía Sergio Massa busca delimitar los últimos detalles para un acuerdo entre la AFIP y el Internal Revenue Service (IRS) estadounidense.

El acuerdo dotaría a la Argentina de la potestad legal para poder cobrar impuestos sobre un monto estimado de 100 mil millones de dólares en capitales argentinos en cuentas estadounidenses no declaradas oficialmente.

Massa quiere aplicar el impuesto sobre los Bienes Personales sobre los capitales gravados, y cuyas alícuotas serán las más elevadas y correspondientes a la tenencia de bienes radicados en el exterior. La alícuota marginal de este impuesto alcanza el 2,25 por ciento sobre el patrimonio imponible.

Por otra parte, también se busca aplicar el impuesto sobre las Ganancias de capital (la famosa renta financiera) sobre todos aquellos ingresos asociados con la colocación de esos capitales en bancos o cualquier otro tipo de inversión.

Acorde al impuesto a los ingresos para personas físicas en Argentina, las ganancias de capital para personas se gravan a una tasa que va del 5 al 15 por ciento, y cuando esas rentas financieras son adquiridas por empresas la tasa del gravamen es la misma que afecta a las utilidades, desde el 25 y hasta 35.

Aún así, el Gobierno de Joe Biden aún no dio su visto bueno para la concreción de las operaciones debido a que se solicitan mayores medidas de seguridad informática antes de que el IRS estadounidense intercambie datos de usuarios privados con la AFIP.

Estados Unidos posee actualmente un intercambio automático de información con 97 países, entre ellos México y Brasil. Cada uno de ellos con pautas de cumplimiento bilateral. Por su parte, Argentina solamente posee intercambios directos con 10 países, y ninguno de ellos con un peso preponderante para la economía internacional.

Para entrar dentro de los intercambios de información con la economía más importante del mundo, Argentina deberá cumplir los lineamientos de la "ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras".

Lectores: 728

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: